martes, 12 de abril de 2011

Preparación física



¿Sabias que?
Ø La diferencia entre un calambre y una contractura muscular es que el primero son contracciones involuntarias de la totalidad de las fibras del músculo que le producen un acortamiento y le impiden su movimiento, en cambio las contracturas son contracciones sostenidas de pequeñas porciones del músculo, también involuntarias.
Ø Para trabajar a nivel aeróbico la frecuencia cardiaca se debe mantener entre 130 y 180 pulsaciones.
Ø Para trabajar a nivel anaeróbico la frecuencia cardiaca debe ser mayor a 180 pulsaciones.
Ø El dolor del costado o bazo, no se conoce con certeza el origen de la puntada, pero se calcula que se deba a una disminución de oxigeno en los músculos respiratorios por un flujo sanguíneo insuficiente o a una inflamación momentánea del bazo, órgano que al llenarse de sangre al comienzo de la actividad provocaría el dolor y que al desinflarse progresivamente iría cediendo. Por ello se aconseja no detener la actividad en estas situaciones.
Ø El segundo aliento o cambio de aires se produce porque el sistema porta oxígeno se adapta progresivamente para la mayor captación, transporte y absorción de oxigeno, por la eliminación de residuos acumulados en los músculos cuando se inicia el ejercicio y por el alivio de la fatiga muscular.
Ø Para determinar la intensidad optima de un entrenamiento se calcula de la siguiente forma:
Paso 1: Calcular el pulso máximo con la formula,
Pulso máximo = 220 – edad
Paso 2: A este valor obtenido se le debe restar el valor basal, que es el tomado por la mañana antes de levantarse, sin haber realizado ninguna actividad.
Paso 3: Al 75% del valor obtenido en el paso 2 le sumo el valor basal, así obtengo la frecuencia cardiaca optima de entrenamiento.
Ø La frecuencia cardiaca no debe tomarse a nivel carotideo ya que en esa zona se encuentran centros nerviosos complejos y receptores sensibles a la presión que pueden provocar:
Bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca) si se presiona suavemente.
Taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca) si se presiona fuertemente.
La frecuencia cardiaca se debe tomar directamente apoyando la mano sobre el corazón, sobre la muñeca o sobre la sien.
Ø La entrada en calor no debe provocar fatiga ni elevar demasiado la temperatura corporal puesto que, para disipar ese calor excesivo, se requerirá un aumento de flujo sanguíneo en la piel, a expensas de la sangre disponible para el trabajo físico.
Marcelo (9)

1 comentario:

  1. Marce, estaria bueno que incorpores la cita de la fuente o bibliografia de donde lo sacaste. El articulo esta muy bueno.

    Daro

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.